Que pasa cuando dejas de bailar

Sencillamente, que tus células de memoria muscular se desactivan.

Cuando practicas el baile regularmente, lo que se produce en la mente es una estimulación para mejorar la memoria. Para que nos entendamos: cuando bailas, tus neuronas se están entrenando. Cuando dejas de bailar, las neuronas se desentrenan. Se relajan. Pierden la forma. Por eso “no te acuerdas de nada” tras un periodo de tiempo sin bailar.

Bailar regularmente obliga al cerebro a recolocar sus vías nerviosas. Se optimiza. Y conduce, a su vez, a modificar y mejorar nuestras capacidades. Si abandonas la práctica del baile descuidas cuerpo y mente. Deja de alimentarse. Y la energía de la que se nutre al bailar desaparece.

Esto tiene una fácil explicación: mientras bailas, le exiges a tu mente que esté en un estado continuo de creatividad para poder realizar cada paso, por lo que se producen una serie de reestructuraciones neuronales.

Claro, la memoria muscular es incapaz de distinguir cuándo nos equivocamos al hacer un paso y cuándo no. Algunos estudios han planteado que las endorfinas que se liberan tras realizar un movimiento correcto en el baile, hacen que el cerebro almacene como forma adecuada tal movimiento; un proceso que reconfigura continuamente las vías neuronales del cerebro.

Cada vez que bailas reconstruyes un mapa mental. Dibujas y dibujas cada vez tu propio mapa de pasos en el cerebro. Cuando suena la música, trabajas en seguir ese mapa. Cuando bailas a menudo, el mapa te lleva. Y queda fijado en tu cerebro. Con el tiempo, queda fijado en tu memoria y pasa al “grupo de operaciones en segundo plano”.

Cuando hace mucho que no practicas el baile y suena la música piensas “ya no me acuerdo de nada”. Porque puede estar bien guardado en la memoria, pero no en la memoria muscular. Nuestra memoria muscular nos permite bailar sin tener que pensar en los pasos. Esto sucede porque los movimientos encajan a fondo en el cerebro. Memorizamos cómo hacer las cosas de una forma tan eficiente que no requieren un esfuerzo consciente.


Existen distintos mecanismos neuronales relacionados con el baile: cuando nos movemos, empleamos neuronas y sustancias químicas del cuerpo para controlar los músculos que afectan a las articulaciones, al movimiento y al equilibrio. Y el sistema nervioso necesita mantenerlos activos para lograr desarrollar el amplio rango de movimiento de los bailadores.

El razonamiento científico es que bailar obliga a crear y almacenar puentes entre nuestras neuronas, haciendo que éstas se mantengan activas. Es por eso que dejar de bailar no es solo dejar de entrenar tu cuerpo. Es dejar de entrenar tu mente.

Antonio Bragelli

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: