Tu primera práctica de 40 días en Kundalini Yoga

Una vez que hayas comenzado con el Kundalini Yoga, es posible que te preguntes ¿qué sigue? ¿Cómo pasas de una práctica esporádica a una práctica sostenible?

El papel que el Yoga juega en tu vida es único para ti, y siempre se te anima a seguir el camino que te parezca más apropiado. Pero si te sientes inspirada para profundizar en tu práctica, es posible que estés lista para experimentar cómo se siente un estilo de vida yóguico más consistente a través de la Sadhana.

La Sadhana, o práctica diaria, es una pieza fundamental de muchas tradiciones yóguicas. Es a través de una práctica constante que desarrollas disciplina, así como una experiencia más profunda de la práctica. En el Kundalini Yoga, es común elegir una práctica única para hacer durante 40, 90, 120 o incluso 1.000 días.

Comprometerse a hacer la misma kriya todos los días durante 40 días tiene dos beneficios principales:

  1. ¡Es difícil encontrar tiempo para hacer algo todos los días! El simple compromiso de priorizar tu bienestar es transformador.
  2. La práctica repetida de una sola kriya te permite desarrollar realmente una conciencia y una relación con esa práctica. Realmente no puedes saber cómo es la experiencia de una kriya hasta que la hayas conocido a ella y a ti misma. Se necesita tiempo para experimentar el cambio. Según la filosofía yóguica, 40 días es el tiempo necesario para desarrollar un nuevo hábito e internalizar los efectos de la kriya.

Elige qué practicar

Si es la primera vez que haces una Sadhana de 40 días, probablemente no quieras elegir una kriya intensa de dos horas que será muy difícil de practicar durante 40 días consecutivos.

De hecho, es mejor que comiences con algo que quizás no te resulte desafiante en absoluto. La verdad es que cualquier cosa a la que te comprometas a hacer durante 40 días seguidos será un desafío en ocasiones, por lo que puedes asegurarte de tener éxito al comenzar con algo que realmente puedas esperar con ansias. Ten en cuenta que, aunque es común elegir una kriya para practicar, también puedes hacer algo tan simple como 3 minutos de respiración profunda y prolongada todos los días, o 11 minutos de cantar cualquier mantra.

Una gran parte de la experiencia de la Sadhana es simplemente hacer el compromiso y llevarlo a cabo. Por lo tanto, trata de no estresarte demasiado por elegir exactamente la práctica adecuada y simplemente permítete tener la experiencia de comprometerte con tu práctica. Siempre puedes hacer otra práctica de 40 días con una kriya diferente en el futuro.

Formar el hábito

Practicar Sadhana no se trata solo de apresurarte a marcar la casilla cada día diciendo que completaste tu kriya. Más que nada, se trata de permitirte establecer un nuevo hábito, en el cual dediques tiempo para nutrir tu cuerpo y conectarte con tu alma. Por lo tanto, la forma en que te presentas cada día es tan importante como lo que practicas. Aquí tienes algunos consejos para mantenerte en el flujo y avanzar:

  • Comienza poco a poco: Por si no lo hemos mencionado lo suficiente, ¡comienza poco a poco! Incluso una Sadhana de unos pocos minutos puede generar una transformación profunda en tu vida. Es mejor elegir algo que sepas que puedes hacer todos los días y practicar el compromiso de estar contigo mismo que llegar a la mitad y abrumarte hasta tener que detenerte. Recuerda que esto es solo un paso en un viaje de toda la vida contigo mismo. Siempre habrá más espacio para crecer.
  • Crea tu entorno: Ya sea que te guste o no, tu entorno determina tu comportamiento, y los hábitos prosperan en entornos diseñados para ellos. Si estás cambiando tu estilo de vida al introducir este nuevo elemento en él, es posible que también te beneficies al cambiar tu entorno. Busca un lugar donde practicarás tu Sadhana diaria y asegúrate de que esté preparado para el éxito. Si usas una esterilla de yoga, asegúrate de que ya esté en su lugar. Si te gusta tener un altar o encender velas, asegúrate de que siempre estén preparados con un encendedor a mano. Dar prioridad a tu espacio físico puede recordarte que también debes dar prioridad a tu espacio mental. En el futuro, es posible que no siempre necesites estos recordatorios físicos, pero son un excelente apoyo cuando exploras una práctica dedicada como esta por primera vez.
  • Comprométete con la experiencia: Si hay algo que cualquier meditador experimentado puede decirte, es que debes dejar tus expectativas en la puerta. No importa cómo creas que irá o no irá esta práctica de 40 días, puedes estar seguro de que será algo completamente distinto. Eso puede significar que tus expectativas sobre la práctica misma resulten ser mucho más difíciles de lo que esperabas, ¡o mucho más fáciles! También puede significar que a pesar de todos tus mejores esfuerzos, no puedas completar tu Sadhana todos los días o que las emociones que surjan antes o después de tu práctica sean muy diferentes a lo que esperabas. Todos estos resultados están bien y son perfectos. Mantente comprometida con el viaje, no con el destino. Y recuerda, todo es solo un experimento. No puedes esperar conocer el resultado de antemano. Solo te comprometes a seguir adelante y descubrir lo que te enseña.
  • No faltes dos veces: Cuando comienzas tus 40 días, probablemente esperas completar los 40 días. Por supuesto, es natural comenzar con las mejores intenciones. Pero no dejes que tus mejores intenciones se interpongan en tu buena realidad. Lo que a menudo sucede cuando alguien se salta un día de su Sadhana es que inmediatamente llega a la conclusión de que ha fracasado y, por lo tanto, no tiene sentido continuar. Es desalentador perder un día si te habías comprometido con la racha, pero NO es un fracaso. Según el experto en hábitos James Clear, no es la racha en sí misma la que determina un hábito, sino lo que haces después de un error. Las personas que abandonan después de un solo error están construyendo el hábito de la derrota. Las personas que se aseguran de que un día perdido no se convierta en dos están construyendo el hábito de levantarse después de una caída. Está bien si te pierdes un día, pero levántate y continúa.
  • Elige tu momento: Si eliges un momento del día en el que te comprometerás a hacer tu Sadhana, es mucho más probable que lo cumplas. El Amrit Vela, antes del amanecer, es el momento tradicional para muchos yoguis, pero NO tienes que levantarte a las 4 de la mañana para tener una Sadhana efectiva. Si sabes que el momento más realista para meditar cada día será en tu hora de almuerzo o justo antes de acostarte, está perfectamente bien. Ser honesta acerca de tu horario al comienzo te hará más propenso a generar el impulso para llegar hasta el final.
  • Sé flexible: No te preocupes si no siempre cumples con tu horario. La vida sucederá y habrá días en los que no medites a tiempo. Casi todos los que se comprometen con una Sadhana diaria han tenido la experiencia de meditar somnolientos a medianoche después de un largo día, simplemente porque no había un solo minuto disponible antes. Haz lo mejor que puedas, adapta a las circunstancias y sigue adelante.
  • Acepta tu experiencia: La Sadhana es, por definición, un desafío, así que no esperes que siempre sea maravillosa. Incluso si eliges una meditación que amas, hacer cualquier práctica durante 40 días probablemente sacará a la superficie cosas de tu subconsciente que no siempre son divertidas. Valora todo como parte de tu experiencia. Al mismo tiempo, tampoco esperes que sea horrible todo el tiempo. Hacer una meditación de 40 días a menudo es un desafío, pero eso no significa que estés equivocado si te estás divirtiendo y esperando tu meditación como la mejor parte de cada día. ¡Si ese es el caso, felicidades!
  • Lleva un diario: Esto puede tomar cualquier forma que desees, pero tener un registro de tu experiencia en el día 40 será una forma valiosa de mirar atrás y ver todo el recorrido. Es posible que desees registrar cómo te ha parecido la práctica en un determinado día, cualquier pensamiento o percepción particular que surja, y lo que está sucediendo en el resto de tu vida y psique.
  • ¡Empieza! ¡Estás lista para hacer tu primera Sadhana de 40 días! Esperamos que estés entusiasmado por profundizar tu experiencia contigo mismo, con el Kundalini Yoga y con tu propia divinidad y potencial.

Y, si necesitas ayuda o acompañamiento en tu primera Sadhana (o en las siguientes), recuerda que en Espacio Kalamana tenemos a tu disposición un servicio personalizado de acompañamiento en el que nuestra profesora, Sita Baghti Kaur, diseñará tu práctica, te la enseñará y te acompañará durante todo el proceso para que tu Sadhana de 40, 90 o 120 días sea todo un éxito ¡Tú sólo tienes que dar el primer paso!

2 comentarios sobre “Tu primera práctica de 40 días en Kundalini Yoga

  1. Hola me llamo Vicky,y me gustaría saber si dais clases de 40 días de kundalini yoga por online y el precio que tendría para apuntarme ,gracias

Deja un comentario

%d